Desarrollamos | App LEXNET

Desarrollo de Apps

Viewing posts from the Desarrollo de Apps category

Desarrollamos | App LEXNET

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes es la entidad responsable de garantizar el funcionamiento eficiente y accesible de los servicios públicos en España, incluyendo la administración de justicia. Parte de su labor es impulsar la digitalización y modernización de los sistemas judiciales, facilitando la comunicación entre los profesionales del derecho y los órganos judiciales. Para ello, ha implementado tecnologías avanzadas que mejoran la gestión de documentos y procedimientos judiciales, garantizando seguridad y eficiencia en la comunicación electrónica.

Entre estas iniciativas se encuentra LexNET, una plataforma que facilita el intercambio de información entre los tribunales y los profesionales del ámbito jurídico, como abogados, procuradores y graduados sociales. Avalada por el Real Decreto 1065/2015, LexNET ofrece un entorno digital donde la presentación de escritos, la recepción de notificaciones y el traslado de documentos cuentan con la misma validez legal que en el formato tradicional en papel. Además, el sistema se integra con las plataformas de gestión procesal de diferentes Comunidades Autónomas, como Atenea/Minerva, Atlance, Adriano y Cicerone, garantizando una operación conjunta y fluida.

Para optimizar los procedimientos legales y mejorar la gestión de la información, desde beOne Apps hemos desarrollado la app de LexNET, que permite consultar desde cualquier dispositivo móvil los avisos, notificaciones y mensajes del buzón LexNET. La aplicación facilita la revisión de notificaciones pendientes, el seguimiento del estado de los escritos judiciales y la visualización de avisos relevantes. Los profesionales que pertenezcan a diferentes Colegios también pueden gestionar la información seleccionando el perfil adecuado desde la app.

Si tu entidad busca una solución tecnológica similar para mejorar la gestión y comunicación, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

 

Desarrollamos | App Comerç Granollers

En su esfuerzo continuo por apoyar el comercio local, el Ajuntament de Granollers ha lanzado un proyecto innovador para modernizar y digitalizar los establecimientos del Mercat de San Carles. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido comercial de la ciudad, mejorando la competitividad de los negocios a través del uso de la tecnología para proporcionar más y mejor información.

Los comerciantes del Mercado de San Carles enfrentan retos importantes en la gestión de sus datos, el análisis de patrones de consumo y la influencia de factores externos como maximizar la afluencia de personas o la influencia de las condiciones climáticas. Para apoyar a los comerciantes en el desafío de mejorar su información desarrollamos el proyecto Comerç Ticket, que facilita a los comercios una aplicación móvil para mejorar la gestión de sus ventas y acceder a datos e información estadística y comparativa que facilitará la toma de decisiones.

Integramos la solución con Hermes, una herramienta propia que proporciona servicios de Intranet: difusión de noticias de interés, buzón del comerciante y otras funcionalidades adicionales.

Para asegurar una implementación exitosa, en el proyecto también proporcionaremos soporte completo durante 12 meses, con formación presencial, mantenimiento continuo y enviaremos mensualmente contenido de interés mediante boletines informativos para mantener a los comerciantes al día con las últimas tendencias, el análisis de datos, consejos y recomendaciones, etc.

En beOne Apps, hemos sido los encargados de desarrollar Comerç Ticket, donde nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital se refleja en cada detalle de este proyecto, que no solo modernizará el Mercado de San Carles, sino que también impulsará el crecimiento sostenible de los comercios de Granollers. La aplicación estará completamente operativa a finales de 2024.

¡Únete a la transformación digital y haz crecer tu negocio con nosotros! Contáctanos para más información.

Nuevas líneas de Kit Digital | SEO y RRSS

El Kit Digital es una herramienta destinada a fomentar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas en el mundo digital a través de diferentes temáticas como Portal del Empleado, Portal del Cliente, o renovación de Páginas Web.

En este contexto, desde beOne estamos encantados de anunciar que hemos sido homologados para ofrecer dos nuevas líneas para el apoyo a autónomos y pymes:

Gestión de Redes Sociales, que permitirá a las empresas mejorar sus perfiles en redes sociales, facilitando la creación de contenido atractivo y la interacción y atracción de potenciales clientes.
Presencia Avanzada en Internet, que mediante técnicas de SEO y promoción orgánica, mejora el posicionamiento y visibilidad en internet para las búsquedas de tus potenciales clientes.

Si tienes interés en promocionar tu negocio y obtener más clientes, contáctanos y descubre cómo el Kit Digital puede transformar tu negocio.

Firebase | La Revolución para las App

En el vertiginoso universo del desarrollo de software, Firebase se ha consolidado como una herramienta crucial para la creación y gestión de aplicaciones móviles. Esta plataforma, adquirida por Google en 2014, ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento en 2011; inicialmente centrada en la sincronización de bases de datos en tiempo real, ha evolucionado para ofrecer un ecosistema completo de servicios que facilitan las tareas creación de una app, reduciendo las necesidades de desarrollo.

La arquitectura de Firebase permite una integración fluida de servicios de backend, liberando a los desarrolladores de estas tareas, y permitiéndoles concentrarse en crear experiencias de usuario enriquecedoras en las propias apps. Algunas de las ventajas clave de Firebase son:

  • Sincronización Instantánea: con Firebase Realtime Database y Firestore, los datos se sincronizan en tiempo real utilizando WebSockets, garantizando que las aplicaciones reciban actualizaciones con mínima latencia. Esto resulta esencial para aplicaciones que requieren cambios constantes.
  • Autenticación: Firebase Authentication facilita la integración de múltiples proveedores de autenticación, como Google y Facebook. Mientras que  Firebase Security Rules permite definir políticas para el acceso a datos.
  • Procesamiento en servidores: Firebase Cloud Functions ofrece la capacidad de ejecutar código en respuesta a eventos, como cambios en la base de datos o solicitudes HTTP.
  • Análisis: Firebase Analytics proporciona informes detallados sobre el comportamiento del usuario y el rendimiento de la aplicación.
  • Rendimiento: mediante Firebase Performance Monitoring se identifica el rendimiento y las incidencias en el rendimiento.
  • Notificaciones Push: Firebase Cloud Messaging (FCM) permite el envío de notificaciones y mensajes a dispositivos móviles y navegadores web, facilitando la interacción en tiempo real con los usuarios y la personalización de las comunicaciones en función de segmentos de audiencia.

Además, como es común en la política de Google, la herramienta se ofrece de manera gratuita (por el momento) para servicios y apps poco demandantes; con políticas de precio para apps que requieran más potencia.

Está claro que la elaboración de un backoffice a medida ofrece una solución completamente personalizada, sin embargo, su desarrollo es costoso y requiere de mantenimiento continuo. Por tanto Firebase se posiciona muy bien para apps de nueva creación, con un volumen de usuarios reducido, o donde no se requiera grandes necesidades de lógica o integraciones en la nube.

Si necesitas soporte en Firebase para sacar el máximo potencial de tu proyecto, ¡no dudes en contactar con el equipo de beOne Apps! Llevamos 10 años sacándole el máximo partido a Firebase.

Desarrollamos | Mapa del Cuidado en Asturias

CECOEC es un proyecto que se enmarca en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Principado de Asturias, y que tiene como objetivo desarrollar proyectos innovadores en Asturias para fomentar la adaptación al cambio social. Tienes más información en www.cecoec.es

Las Cámaras de Comercio de Asturias lideran un proyecto que recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, para poner en valor la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo, mediante el desarrollo de una aplicación móvil que facilite el acceso a la ciudadanía de Asturias a información valiosa sobre los centros, recursos y servicios relacionados con los Cuidados de Larga Duración (CLD).

Se trata de una aplicación móvil desarrollada en nativo para Android e iOS, que brinda información sobre las empresas y entidades que ofrecen cuidados de larga duración en Asturias.

Esta app se basa en la herramienta propia Hermes, que facilita la gestión dinámica de contenidos desde un gestor web, e incluye aspectos como la gestión del splash, la gestión del tutorial, la gestión dinámica del menú de la app, de apartados basados en listas y contenido html, etc. Ofrece además, herramientas para facilitar el acceso a las empresas, haciendo uso de filtros y búsqueda por palabras clave o servicios ofrecidos, incluso con vista sobre el mapa y cerca de mi. Proporciona la información más relevante de cada empresa, como sus servicios, dirección y cómo llegar, teléfono de contacto, fotografías, etc.

Si necesitas digitalizarte, contacta con nosotros y te ayudaremos a promover tu entidad!

Desarrollamos | App Comercio Dos Hermanas

El Ayuntamiento de Dos Hermanas está altamente comprometido con el comercio local, y ha desarrollado Reto@ComercioDH_3.0, un innovador proyecto que reúne una gran colección de iniciativas para difundir, promocionar y digitalizar al comercio de proximidad. El proyecto Reto@ComercioDH_3.0 está parcialmente financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Nextgeneration EU.

Participaremos en dicho proyecto mediante el desarrollo de una iniciativa orientada a mejorar el proceso de venta. Como no podía ser de otra manera, desarrollaremos una App para los clientes y usuarios del comercio, en la que dispondrán de sus compras, siempre accesibles. Y además podrán acceder a premios y bonificaciones, así como estar informados de las novedades de sus comercios más habituales.

Pero es que, además, los comercios tendrán un acceso directo a los clientes y usuarios, dispondrán de patrones de consumo, y podrán implantar los beneficios de una tarjeta de fidelización, con premios y bonificaciones, además de enviar comunicaciones sobre productos y ofertas de interés. Se trata por tanto de una herramienta donde ¡ganan todos!

Ya estamos desarrollando este proyecto, que dará la luz a finales de 2023.

Con beOne Apps la innovación es simple. ¡Somos Apps!

Flutter | Framework multiplataforma

Flutter es un innovador framework de desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma de código abierto desarrollado por Google que se ha convertido en el framework de mayor crecimiento en los últimos meses y que destaca por su rendimiento nativo y su capacidad para crear interfaces de usuario personalizadas.

En beOne Apps apostamos desde el principio por los desarrollos nativos por múltiples factores (prestaciones, robustez, evolución tecnológica, adaptabilidad, seguridad, etc.), y ningún framework multiplataforma nos parecía que proporcionara una alternativa real y de largo plazo; siempre se ponía encima de la mesa su menor coste de desarrollo y más fácil mantenimiento al contar con una única tecnología y un único código, pero a cambio de perder prestaciones. Hasta ahora.

Flutter es una herramienta robusta, desarrollada por un grande, que proporciona el mismo ahorro y ventajas en costes de cualquier, pero que proporciona un respaldo clave en el medio y largo plazo como para, ahora si, apostar por Flutter como una herramienta de desarrollo.

Desde beOne Apps hemos empezado a desarrollar proyectos con Flutter desde finales de 2022, con muy buenos resultados. Eso sí, mantenemos la apuesta de Flutter para proyectos donde prime la contención de costes en detrimento del resto de ventajas que sigue aportando el desarrollo nativo.

Flutter emplea el lenguaje de programación Dart, y aunque presenta algún desafío debido a su juventud en el mercado, la comunidad activa y el soporte de Google hacen de Flutter una herramienta poderosa para el futuro del desarrollo móvil.

Si buscas una solución versátil y eficiente, desde beOne Apps ¡te podemos ayudar! ¡somos Apps!

Desarrollamos | App Tormes+

El Ayuntamiento de Salamanca ha confiado en nosotros para llevar a cabo la transformación digital del Centro Tormes+.

Nuestro equipo de desarrollo ya está trabajando en el proyecto, que emplea desarrollo nativo (Swift para iOS y Kotlin para Android) para asegurar una experiencia de usuario fluida y de alto rendimiento en ambos sistemas operativos.

La nueva aplicación móvil permitirá una forma más ágil y cómoda de acceder a los servicios de Fab·Lab Tormes+ , como el acceso e inscripción en los cursos que ofrece el centro, consultar disponibilidad y reservar las máquinas disponibles, o realizar compras de consumibles.

Con este proyecto el Ayuntamiento de Salamanca demuestra su compromiso con la innovación y la modernización de sus servicios dando importancia y poniendo en valor el rol fundamental de los usuarios.

Contáctanos y sé parte de la revolución digital.

Apps Híbridas o Nativas

El canal móvil ha presentado un crecimiento exponencial durante los últimos años. Aún recordamos los primeros desarrollos móviles que hicimos en beOne, allá por el año 2012, que a día de hoy no se parecen en absoluto a los desarrollos actuales, ni a nivel de usabilidad ni a nivel de tecnología. 

Por ello, hoy queremos transmitiros desde nuestra experiencia qué opción es mejor a nivel tecnológico a la hora de acometer un proyecto de Apps.

¿Qué es qué?

Si has llegado a este post seguramente sabrás que es una aplicación nativa o qué es una aplicación híbrida, no obstante, te lo explicamos brevemente a continuación.

Las apps móviles híbridas son aplicaciones que se instalan en dispositivos smartphone y poseen elementos de aplicaciones web que son visualizadas mediante un navegador nativo. Son capaces de ejecutarse en distintos sistemas operativos como Android e iOS con un único desarrollo. Es por ello, que deben de contar con componentes que permitan la adaptación de un mismo código a los requerimientos de cada sistema operativo. 

Estas aplicaciones son desarrolladas a través de Frameworks, los cuales permiten que estas web apps puedan ejecutarse y visualizarse correctamente en dispositivos móviles. Algunos de estos frameworks son: Flutter, Ionic, React Native, Apache Cordova o jQuery Mobile.

Por otro lado, las apps nativas son aquellas que han sido desarrolladas y construidas en el lenguaje de programación de cada sistema operativo. Es decir, java/kotlin para android y objetive-C/swift para iOS. Al estar desarrollada en el lenguaje de cada plataforma, es necesario realizar una app para cada sistema operativo (2 apps). 

 

Desarrollo de Apps Híbridas

El desarrollo en esta tecnología cuenta con las siguientes ventajas e inconvenientes:

Ventajas de las apps híbridas.

  • Código fuente único, lo que permite tener un único desarrollo, el cual es compatible con todos los sistemas operativos. Esto tiene como ventaja un menor coste de desarrollo y mantenimiento.
  • Publicación en stores oficiales. Permiten utilizar el canal oficial de distribución de Android e iOS. (Google Play y AppStore).

Inconvenientes de las apps híbridas.

  • Diseño y Usabilidad (UX). Al ser un código único, este desarrollo no se adapta a los patrones de usabilidad de cada sistema operativo al 100%.
  • Velocidad inferior, al tener que ejecutarse sobre diferentes capas y componentes adicionales,, la velocidad de respuesta es inferior y en ocasiones este delay hace que un usuario no sepa si ha pulsado sobre una opción o no.
  • Funcionamiento sin conexión. Aunque hay desarrollos híbridos que sí que lo permiten, el funcionamiento no siempre es adaptable al 100%.
  • Mantenimiento tecnológico. Estos desarrollos al no estar construidos con el lenguaje propietario de cada sistema operativo, en ocasiones van por detrás a nivel de posibilidades o incluso hay ocasiones en que quedan obsoletos, haciendo que un proyecto desarrollado en híbrido necesite volver a desarrollarse en otro framework o tecnología.
  • Pruebas y estabilidad. Al ser la misma base de código, hacer un cambio que funcione en una plataforma puede significar insertar un bug en otra plataforma.

 

Desarrollo de Apps Nativas

El desarrollo en esta tecnología cuenta con las siguientes ventajas e inconvenientes:

Ventajas de las apps nativas.

  • Disponer de una gran estabilidad a nivel de tecnología. La tecnología utilizada es la propia del sistema operativo, siendo kotlin para dispositivos Android y Swift para dispositivos Apple. 
  • Mejor rendimiento, al estar desarrolladas haciendo un uso directo sobre la capa de servicios del dispositivo móvil. Esto permitirá adicionalmente disponer de acceso prioritario a las mejoras aportadas en nuevas versiones de sistema operativo.
  • Mayor velocidad y menor consumo de batería, al estar desarrolladas sobre la capa de servicios del sistema operativo, se evita hacer uso de librerías intermedias o sdks que ralentizan o hagan un uso excesivo de memoria.
  • Personalización de interfaces. Cada sistema operativo dispone de diferentes tips o estándares sobre la disposición de iconos, estilos y acciones. Un desarrollo nativo permite optimizar el desarrollo de cara a la personalización de cada sistema operativo.
  • Mayor seguridad, al evitar hacer uso de librerías de terceros para diferentes acciones como puede ser el acceso a base de datos o llamadas https, se evitan agujeros de seguridad.
  • ​​No requiere pruebas exhaustivas en varios dispositivos porque el código modificado solo aplica para una plataforma. 
  • Las aplicaciones nativas soportan versiones muy viejas de iOS/Android.

Inconvenientes de las apps nativas

  • El principal inconveniente de las Apps nativas es que tienes que desarrollar para cada plataforma. Es decir, desde el punto de vista del desarrollo de la App, te obliga a mantener dos proyectos diferenciados ya que cada uno está programado en el lenguaje de cada sistema operativo (iOS y Android).
  • Derivado del punto anterior, otro inconveniente es el coste económico del desarrollo, ya que es necesario acometer 2 desarrollos (aunque finalmente muy similares) diferentes.
  • Mayor complejidad en el desarrollo, necesitando contar con un equipo experto para ello.

 

Nuestro Resumen

Desde la experiencia acumulada en diversos proyectos, podemos afirmar que el desarrollo de proyectos mobile en tecnologías nativas es “carta ganadora”, estos ofrecen muchísimas más ventajas donde el único inconveniente es la partida presupuestaria. Por ello, siempre que el proyecto lo permita recomendamos el uso de esta tecnología. 

Desde be One podemos ayudarte en la definición, desarrollo y acompañamiento de tu proyecto.

¿Nos contactas?

¿Cómo conseguir el UDID en un iPhone o iPad?

UDID son las abreviaturas de «Unique Device Identifier», o lo que es lo mismo «Identificador Único de Dispositivo». Se trata de un valor de 40 caracteres alfanuméricos y utilizado por Apple para el registro de dispositivos.

En el caso de que quieras obtener este identificador hay diversas formas que te explicaremos a continuación:

(Los métodos sirven tanto para iPhone como para iPad)

Opción núm 1: iTunes

Necesitarás un PC o Mac con iTunes instalado en el, si no lo tienes, puedes obtenerlo a través de aquí: iTunes – Descargar iTunes – Apple (ES).

Una vez descargado e instalado, conectaremos nuestro dispositivo al equipo y arrancaremos iTunes. Veremos en el menú superior que nos aparece el icono del dispositivo conectado; un icono de teléfono en caso de que hayamos conectado un iPhone, y un icono de una tablet en el caso de que hayamos conectado un iPad.

Pulsaremos sobre este y nos llevará a una sección con la información, tanto de aplicaciones/fotos disponibles en el terminal, como a los datos generales. En la sección derecha veremos la información relativa a capacidad, modelo, número de serie y el UDID.

Si no vemos el UDID deberemos de pulsar sobre la etiqueta número de serie y esta irá cambiando.

Opción núm 2: A través del navegador del propio dispositivo.

Si no tenemos a mano ningún equipo o simplemente queremos obtenerlo desde el dispositivo, existen páginas desde donde obtenerlo directamente. El funcionamiento de estas páginas se basa en instalar un perfil en el dispositivo desde donde se accede, no te preocupes, son servicios seguros.

Para hacer el proceso es necesario que el navegador desde donde accedemos sea Safari.

Betafamilyhttps://betafamily.com/superudid Obtendremos el identificador a través de correo electrónico de una forma sencilla y en menos de 2 minutos. Para ello deberemos introducir nuestra dirección de correo electrónico para que nos llegue un correo con un enlace que deberemos de pulsar. Este enlace nos mostrará una ventana emergente para instalar un perfil, nos pedirá permiso para instalarlo mediante la solicitud de la contraseña.

Una vez obtenido podremos enviarlo a una cuenta de correo que establezcamos.

Get UDID: El funcionamiento es similar al anterior, deberemos de acceder desde Safari, instalar un perfil y obtendremos el UDID. La URL para acceder a este servicio es: http://get.udid.io

Opción 3: (Nueva) «Show My UDID»

Ya que en ocasiones no se muestra el código UDID debido a las últimas versiones de iOS, os dejamos a continuación una nueva plataforma para acceder al UDID. Esta es: https://showmyudid.com/

De manera muy sencilla podremos acceder al código. En relación al proceso, ahora es necesario ir a Preferencias–>General–>Perfiles para realizar la instalación del certificado que nos descarga la web. Una vez instalado nos llevará a Safari nuevamente con el código visible.

 

Esperamos que os hayamos podido ayudar en este proceso, que aunque es sencillo, Apple a veces nos lo pone complicado.

Happy Coding!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad